viernes, 27 de febrero de 2015

Book Tag || El cuerpo humano.

¡Hola hola!

Hace unos minutos he estado mirando por la bloggosfera y he encontrado un BookTag que me ha llamado la atención: el Tag del cuerpo humano.

Hace tiempo que no traigo BookTags así que, ¿por qué no traer este? ^^ 

¡Comencemos!

1. Ojos: un libro que te enamoró a primera vista.

Humm... 




No me preguntéis por qué, pero sólo sé que me encanta esta portada. Me encanta el corazón de espinas, y en cuanto vi la portada de este libro me enamoré *u*

2. Boca: Un libro del que habla todo el mundo. 



3. Pulmones: Libro vital para tu vida.



No hay más que decir. PRINCESA MECÁNICA FOREVER AND ALWAYS. 
Es mi libro preferido *u*

4. Estómago: Libro que devoraste rápidamente. 



Tengo que decir "A todos los chicos de los que me enamoré". Me lo leí en dos días xd.

5. Hígado: Un libro gordo. 



Es el libro más gordo que tengo en mi estantería. Tienes más de 800 páginas xd.

6. Apéndice: Un libro que ni te gustó ni te disgustó. 



Este libro al parecer le encanta a todo el mundo. A mí me gustó, no digo que no, pero tampoco me encantó. 

7. Corazón: Un libro romántico.



No tengo nada que decir, ¿no?

8. Cerebro: Un libro realista y reflexivo. 



De realista tiene poco, pero es muy, muy, muy, muy reflexivo. Me encantó El Caballero de la Armadura Oxidada.

9. Cabello: Un libro superficial. 



Leal. Me lo empecé a leer y lo dejaba a rachas. Cada vez los de Divergente me parecen más aburridos. El primero me encantó, el segundo me gustó aunque poco, y este ya creo que no me va a gustar. Además me spoilearon :/

10. Uñas: UN libro que cuides como el oro.



Fue el primer libro que me compré en Amazon en inglés, así que le tengo mucho cariño. Lo guardo como un empaño xD.

¡Y eso fue todo, pequeños lectores!

¡Nos leemos! :'D 

Viernes Musicales #6

¡Hola lectores!

¡Y otro Viernes Musical! Vamos a dar un poquito más de vida a estos Viernes...

Hoy os traigo a un grupo de música que sinceramente me encanta: Imagine Dragons. 

Estos fantásticos músicos han sacado un nuevo disco, ¿lo sabíais? Se llama Smoke + Mirrors, y; ¡la verdad es que me encanta!

La canción que os traigo se llama "Thief".




LYRICS.

If only you
You could see
The darkest place that you could be
Oh maybe then you'd understand
From desert heat to cobbled streets
From broken home to the city beat
There's so much more than you could know.


So take me back
When I believed
Back when I was unafraid
Just like a thief
And all the heights
That I could reach
Back when I was unafraid
Just like a thief.

If I could live a thousand times
If I could make a thousand tries
Maybe then I'd get it right
The more I see, the more I know
That everyone just wants a show
No we don't want to see the truth.

When the stars look down on me
What do they see.
[x5]

So take me back
When I believed
Back when I was unafraid
Just like a thief
And all the heights
That I could reach
Back when I was unafraid
Just like a thief.

TRADUCIDA AL CASTELLANO.

Si tan sólo
Pudieras ver
El lugar más oscuro en el que podrías estar
Tal vez entonces lo entenderías.
Del calor del desierto a las calles empedradas
De un hogar roto a el ritmo de la ciudad
Hay mucho de lo que podrías saber.


Así que llévame de vuelta
Cuando yo creía
Cuando yo no tenía miedo
Al igual que un ladrón
Y todas las alturas
A las que yo podía llegar
Cuando yo no tenía miedo
Al igual que un ladrón.

Si pudiera vivir mil veces
Si pudiera hacer miles de intentos
Tal vez entonces podría hacer las cosas bien
Cuanto más veo, más sé
Que todo el mundo quiere un show
No, no queremos ver la verdad.


Cuando las estrellas miran sobre mí
¿Qué es lo que ven?
[x5]

Así que llévame de vuelta
Cuando yo creía
Cuando yo no tenía miedo
Al igual que un ladrón
Y todas las alturas
A las que yo podía llegar
Cuando yo no tenía miedo
Al igual que un ladrón.

¿Qué? ¿Os ha gustado? ¡Contadme! :)


¡Nos leemos!

jueves, 26 de febrero de 2015

Noticias literarias: Cazadores de Sombras.

¡Hola, lectores! :3

¿Qué tal estáis? Hoy os traigo una nueva sección: noticias literarias. 

Y como he encontrado muchas noticias sobre Cazadores de Sombras, he decidido estrenar la nueva sección con esta saga :D




Bien, lo primero de todo es que... 

¡Van a hacer una serie! Como pudimos ver, Constantin Film compró los derechos de la película, y muchos de nosotros vimos Cazadores de Sombras en la Gran Pantalla. Pero la peli no tuvo mucho éxito, así que los productores y todo el equipo decidieron no seguir con la saga de películas.

Pero no os preocupéis pequeños nefilims, porque; ¡vamos a poder ver a nuestros protagonistas en la pantalla pequeña! 



Se ha rumoreado la duración de los capítulos, cómo se llamará la serie, y algunas curiosidades de personajes. ¡Vamos a mencionarlos!

Al parecer, la serie tendrá una duración de 45 minutos aproximadamente (lo que está genial :'D), y se rumorea que la serie se llamará "Shadowhunters".




Otros de los rumores son que van a aumentar la edad de los protagonistas, que los capítulos se mostrarán más oscuros, digamos, "goticos", algunos personajes tendrán novia, como Simon...

Pero todo esto son sólo rumores, nefilims. Aún hay muy pocas cosas confirmadas.

¿Qué os han parecido los rumores? ¿Estaríais contentos si esto fuera cierto?

Otra noticia es que, ¡ya tenemos revelada la portada del segundo libro de la saga Magisterium! ¿Emocionados? :'D



También descubrí hace poco que van a cambiar las portadas de la saga principal de Cazadores de Sombras en inglés, pero éstas portadas sólo van a ser para libros de bolsillo. 

Tenemos la portada del primer libro revelada:


¿Qué os parecen las nuevas portadas? ¡Contadme! 

Fuente de información: www.themortalinstrumentsnews.com

Tenéis toda la información y más detallada en el blog mencionado :)

¡Nos leemos! 

lunes, 23 de febrero de 2015

Reseña. Legend de Marie Lu.

Título: Legend.
Título original: Legend.
Autora: Marie Lu.
Editorial: SM.
Saga: 1. Legend.
           2. Prodigy.
           3. Champion.
Número de páginas: 368.
Formato: Tapa blanda con solapas.
ISBN: 9788467556575



La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de los Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país vecino, las Colonias.

June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la misma edad –quince años– y viven en la misma ciudad –Los Ángeles–. Sin embargo, habitan en mundos opuestos: mientras que June es una chica privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos de un gobierno que considera corrupto y asesino.

No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.


¡Hola lectores! ^^

¡Hoy os vengo con una nueva reseña! Os traigo la opinión personal de Legend de Marie Lu :3

La verdad es que tenía unas ganas tremendas de leer este libro. Había oído críticas buenísimas de Legend, y cada vez que oía hablar sobre la novela me daban ganas de irme a la librería y de comprar el libro. Así que me lo pedí para reyes y... no me arrepiento para nada de habérselo pedido.

Centrándonos un poco en la trama, Legend es una novela distópica ambientada en los Estados Unidos del futuro que cuenta la historia de June y Day.

Estados Unidos está dividido en dos partes: La República y Las Colonias, quienes están en guerra.


Nuestros protagonistas viven en La República, donde hay varios sectores. En este primer libro, la autora se centra muchísimo en La República y poquísimo en Las Colonias. Así que vamos a profundizar diciendo más cosas sobre ésta. 

Para empezar, La República en Legend me parece muy injusta. Cuando los niños cumplen los diez años tienen que hacer una prueba que determina su futuro. La prueba es tanto física como escrita, con alguna entrevista realizada por psiquiatras y psicólogos. 

En la prueba hay un máximo de 1500 puntos. Si sacas esa nota, enhorabuena, eres el niño prodigio de La República. Puedes ir a las mejores universidades y ser el mejor soldado. Si sacas buena nota pero no llegas a los 1500 puntos, sigues pudiendo ir a las mejores universidades y ser un buen soldado. Si apruebas con una nota, digamos, normal, puedes ir a la universidad, aunque no puedes ir a las más importantes.

Y si suspendes, te llevan a unos campos para que trabajes durante el resto de tu vida y estás destinado a vivir en la calle.

Pero os preguntaréis, ¿para qué hacen estas pruebas? Muy sencillo: para que la raza humana sea cada vez mejor y para tener a los mejores soldados con el objetivo de ganar a Las Colonias. Al hacer la prueba, se libran de las personas que son poco inteligentes, como si fueran un "desecho" social.

Y así, se quedan con las mejores personas. Los más fuertes, los más inteligentes y los más valientes.

Cambiando de la sociedad a los personajes, tenemos a dos protagonistas: June y Day. ¿Quién es June? June es la chica más inteligente de toda La República, la mejor guerrera, la mejor soldado. La chica que aprobó la prueba con una puntuación perfecta: 1500 puntos. ¿Y Day? Day es el muchacho más buscado por La República. Uno de los jóvenes que más crímenes ha cometido. Un chico que suspendió la prueba.




Hay más personajes, aunque son secundarios. En Legend, los protagonistas son Day y June, aunque no debemos olvidar a los personajes que los rodean y que los acompañan en su aventura; como Tess, que es la mejor amiga de Day, quien la encontró apunto de morirse de hambre. 

Y no nos podemos olvidar tampoco del hermano de June, Metias, ni de Thomas, uno de los mejores amigos de ella y de su hermano.

Aunque pasa algo con Metias... 

Es asesinado por Day.

Este hecho hace que June quiera venganza y quiera acabar con Day, así que se va a buscarlo hasta que se encuentran y...

Tendréis que averiguar vosotros lo que pasa :3

Bueno, centrándonos en algo más subjetivo, me ha encantado este libro. Últimamente me cansan las distopías. Estoy harta de lo típico. Que si LJDH, que si Divergente... estoy harta. La verdad es que me daba miedo leerlo, además de que también había leído malas críticas. Pero sinceramente, me ha encantado. No es lo que nos encontramos en libros como LJDH o Divergente, al menos en mi opinión. 

En cuanto a mi opinión sobre los personajes, he de decir que Day me ha encantado. En serio, me encanta este tío. Es valiente, listo, se preocupa por los demás... no os creáis que por robar y por ser un joven delincuente es malo. Si pensáis que es un villano, estáis muy equivocados. Nuestro Day es como un pequeño Robin Hood. Roba para sobrevivir, para que su mejor amiga Tess no se muera de hambre, para ayudar a su familia, aparte de a otros, etc. 

Day es simplemente genial.



Sin embargo, June no me ha terminado de convencer. En casi todo el libro (excepto en el final xd) se muestra bastante fiel a su República, y ya he dicho que La República, para mí, es muy injusta. 

June me ha parecido una sabelotodo, una egocéntrica y una chica que no se fía de sus propios sentimientos.

Aunque en el final me ha caído un poco mejor, eso sí. Estoy segura de que en los dos libros siguientes de la trilogía me caerá bien, ya que al final de Legend se da cuenta de cómo es el lugar en el que vive y de lo injusto que es. 

También una de las cosas que me han encantado en el romance. Ya sabéis que me encanta el romance xD. Me ha gustado mucho la relación que se da entre June y Day, y me ha demostrado lo fuerte que es el amor, ya que éste ha conseguido cambiar la manera de ver las cosas a una muchacha que es muy fiel a su país. 



En resumen, es un libro fantástico lleno de acción, de romance y de misterio. No pienso dudar en comprar los otros dos libros de la trilogía :3



viernes, 20 de febrero de 2015

Viernes Musicales #5

¡Hola lectores! ^^ 

¿Qué tal estáis? ¡Hoy os traigo un viernes lleno de música!

El otro día estaba cotilleando en Internet y encontré a una pedazo artista que me robó el corazón con su preciosa voz.

Os estoy hablando de Melanie Martinez, ¿la conocíais? Fue una participante de La Voz estadounidense del 2012. Al parecer no ganó el concurso... pero sinceramente, esta chica podría conquistar el mundo con sus canciones y su voz.

Os voy a poner una cover que hizo ella en el programa que sinceramente me encanta.



LYRICS.

I remember when, I remember, I remember when I lost my mind 
There was something so pleasant about that place. 
Even your emotions had an echo 
In so much space 

And when you're out there 
Without care, 
Yeah, I was out of touch 
But it wasn't because I didn't know enough 
I just knew too much.

Does that make me crazy?
Does that make me crazy?
Does that make me crazy? 
Possibly 

And I hope that you are having the time of your life 
But think twice
That's my only advice.

Come on now, who do you, who do you, who do you, who do you think you are?
Ha ha ha bless your soul 
You really think you're in control.

Well, I think you're crazy 
I think you're crazy 
I think you're crazy 
Just like me.

My heroes had the heart to lose their lives out on a limb 
And all I remember is thinking, I want to be like them 
Ever since I was little, ever since I was little it looked like fun 
And it's no coincidence I've come 
And I can die when I'm done 

Maybe I'm crazy 
Maybe you're crazy 
Maybe we're crazy 
Probably.
Just like me.

SUBTITULADA AL CASTELLANO.

Recuerdo, recuerdo, recuerdo cuando perdí la cabeza
Había algo muy encantador en ese lugar.
Incluso tus emociones tenían eco
En tanto espacio.

Y cuando estás ahí fuera
Sin el cuidado.
Sí, yo estaba fuera de contacto
Pero no fue porque yo no sabía lo suficiente
Yo sólo sabía demasiado.

¿Eso me hace loca?
¿Eso me hace loca?
¿Eso me hace loca?
Probablemente.
Probablemente.

Y espero que estés teniendo el mejor momento de tu vida
Pero piensa dos veces
Ese es mi único consejo.

Vamos ahora, ¿quién, quién, quién, quién crees que eres?
Bendice tu alma
¿De verdad crees que tienes el control?

Bueno, creo que estás loco
Creo que estás loco
Creo que estás loco
Al igual que yo.

Mis héroes tenían el corazón para perder sus vidas por las ramas
Y todo lo que recuerdo es el pensar que quiero ser como ellos
Desde que era pequeña, desde que era pequeño parecía divertido
Y no es ninguna coincidencia que haya llegado
Y puedo morir cuando esté cansada.

Tal vez estoy loca
Tal vez tú estás loco
Quizá ambos estamos locos
Posiblemente.

¡Me encanta esta canción!

Ahora os pongo una de sus propias canciones :)


miércoles, 7 de enero de 2015

Reseña. Forbidden de Tabitha Suzuma.

Título: Forbidden.
Título en español: Prohibido.
Autora: Tabitha Suzuma.
Editorial: Definitions.
Páginas: 432.
Formato: Tapa blanda sin solapas.
Saga: Autoconclusivo.








Maya, de dieciséis años y Lochan, de diecisiete, nunca han tenido la oportunidad de ser normales. Habiendo estado juntos desde que eran niños para cuidar de sus hermanos pequeños mientras que ellos eran rebeldes y su borracha madre los abandona, dejándolos a su suerte, Maya y Lochan se han convertido en algo más que hermanos. Y ahora, se han enamorado uno del otro. Pero este es un amor que nunca está permitido, un amor que puede tener consecuencias devastadoras...


¡Hola lectores! ^^

¿Qué tal el año nuevo y los reyes? ¡Hoy vengo con la primera reseña del año!

Bueno, os vengo a hablar un poco de Forbidden. ¿De qué trata este libro? De un tema tabú, conocido como incesto. Sí, habéis oído bien, sí. Incesto. Pero todavía no os asustéis ni os extrañéis con el tema porque, ¡el libro me ha encantado! 

Profundizando en la historia, trata de una familia, compuesta por cinco hermanos y una madre muy borracha. Maya y Lochan, los hermanos más mayores, tienen que cuidar de los pequeños Willa, Tiffin y Kit.

No os penséis que es una tarea fácil, porque cuidar de una niña de cinco años, un niño travieso de nueve y otro muy rebelde de trece es muy difícil, y más siendo un adolescente, temporada en la cual quieres divertirte. Van al instituto, vuelven, recogen a los niños del colegio, hacen la cena, los duchan, tienen mucha paciencia en la comida, los acuestan, los cuentan un cuento...

La madre casi nunca está en casa. Siempre está con su novio Dave, por lo que es aún más difícil para nuestros protagonistas cuidar a sus hermanos pequeños.

Un día, Maya y Lochan están solos en casa y se ponen a bailar, compartiendo un momento íntimo. Y desde ese día, se sienten raros el uno con el otro y empiezan a pensar que tienen ese sentimiento que está prohibido para ellos, el amor.

Y ahora que hemos profundizado con la trama, vamos a ver lo que pienso del libro.




Bueno, para empezar, tengo que decir que al leer esta historia he cambiado de opinión sobre el incesto. Hay mucha gente a la que no le ha gustado este libro porque trata sobre este tema y no ven que las razones de los personajes para enamorarse estén justificadas. Para mí, hay razones de sobra para justificar su amor, empezando por una razón muy importante, y es que ellos jamás se han sentido hermanos; se han sentido almas gemelas, mejores amigos. Y hay amigos que se enamoran, ¿no? Pues aquí ha pasado lo mismo. Aunque tengan el mismo ADN, siempre se han sentido como amigos y nunca como hermanos.

Otra de las razones es que ellos no parecen hermanos, parecen padresEstán cuidando siempre a sus hermanos pequeños y no tienen tiempo para divertirse, lo que provoca que haya un pequeño desequilibrio psicológico y se vieran como padres, así que creo que está más que justificado su amor.

Como ya he dicho, este libro me ha cambiado la mente. ¿Sabíais que podéis ir a la cárcel si cometéis incesto aunque sea consentido? Me ha parecido muy fuerte. En mi opinión, el incesto consentido no debería estar prohibido, ya que las personas somos libres de enamorarnos y de hacer con nuestro cuerpo lo que queramos. ¿Os imagináis que alguna familia está en la misma situación de nuestros dos protagonistas y lo están pasando muy mal porque se sienten sucios y mal consigo mismos por sentir estos sentimientos por un componente de su familia? ¿Os imagináis ese miedo que deben de tener por ser pillados por la policía o incluso por su propia familia?

En este libro nos encontramos un dramón, eso sí. La historia me dio muy fuerte, sobre todo el final. No me esperaba que acabase así, de esa manera. Por que sí, lectores, acaba mal, sí; ¿para qué engañarnos?

Aunque el final no me haya gustado, y aunque creo que es un buen final para que la historia sea realista, lo que sí me ha encantado es la profundidad de la psicología de Maya y Lochan. Cada capítulo está redactado según su punto de vista. Un capítulo puede estar desde el punto de vista de Lochan, y otro capítulo desde el de Maya. 

Los personajes me han encantado. Me ha encantado Maya, una chica muy alegre, que quiere muchísimo a sus hermanos y que se preocupa mucho por ellos; y Lochan, que es un chico que estudia mucho y que también quiere mucho a sus hermanos.

En cuanto a los otros componentes de la familia, Willa, la niña de cinco años, me ha gustado muchísimo. A veces me he reído mucho con ella porque es muy cuca *u*. Tiffin, el de nueve, es un poco revoltoso, travieso, pero es buena gente xD. Y Kit... ha habido veces que quería estrangularlo. Y la madre... mejor no hablemos de ella porque no merece ni estar en la reseña xD.

Bueno, en cuanto al romance, me ha gustado mucho ya que es muy bonito. Lochan siempre se preocupa por Maya y siempre está ahí para ella, y viceversa, Maya siempre se preocupa por Lochan y en los momentos difíciles siempre está ahí para él.


"Whenever I'm apart from Maya I feel incomplete, less than incomplete. I feel like I'm nothing, like I don't exist at all. I have no identity. I don't speak. I don't even look at people"

"Cuando estoy lejos de Maya me siento incompleto, menos que incompleto. Siento que no soy nada, como si no existiera del todo. No tengo ninguna identidad. No hablo. Ni siquiera miro a la gente"



"Nos enamoramos de gente que no podemos tener."



"Desearía poder explicarte cómo me siento, porque cada noche antes de irme a dormir, en todo lo que pienso es en tí."

Sinceramente, me ha encantado Forbidden. Se merece una puntuación alta, por hacernos reflexionar sobre estos temas y ponernos en la piel de otras personas y, aunque el final sea un poco traumático como que te quieres tirar por un puente, ya sabes no le quita las cinco estrellas.



viernes, 26 de diciembre de 2014

Reseña. Un Beso en París de Stephanie Perkins.


Título: Un beso en París.
Título original: Anna and the French Kiss.
Autor: Stephanie Perkins.
Editorial: Plataforma Neo.
Páginas: 434
Formato: Tapa blanda con solapas.
ISBN: 9788415577539







La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla.

Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?


El humor y la tensión que se respiran página a página en el debut literario de Stephanie Perkins te atraparán y te llegarán al corazón.

¡Hola! ^^

Síp, hoy vengo con otra reseña, y esta vez es Un beso en París de Stephanie Perkins, ¡y estoy orgullosa porque me lo he leído en inglés! ¡Con este ya son dos libros juveniles que me he leído en inglés! ¡Olé yo! xD

Tenía muchas ganas de leer los libros de esta autora ya que dice la gente que tiene una prosa preciosa y que sus libros son asdfghjklñ. 

Y la verdad es que la gente no se equivoca...

¡Me ha encantado Anna and the French Kiss! No me he arrepentido de leerlo :3

La historia trata sobre Anna, que, obligada por sus padres, se va a un internado de París para finalizar su último año de instituto. Ella no quiere ir a Francia por nada del mundo, empezando porque no tiene ni idea de francés y porque quiere estar con sus amigos y familia en Atlanta. 

Allí, conocerá a su nueva pandilla de amigos y entre ellos, al chico inglés del que se enamorará, Étienne St. Clair. Bueno, ¿he dicho chico inglés? ¡Quería decir chico americano con acento inglés!

"French name, english accent, american school. Anna confused"

"Nombre francés, acento inglés, escuela norteamericana. Anna confundida"

Bueno, como iba diciendo, Anna se enamora de Étienne, pero... ¡Étienne tiene novia! Qué gran obstáculo, ¿no? 

Además, nuestro querido St. Clair está muy solicitado, tiene a muchas chicas detrás suyo... sobre todo a su mejor amiga y componente de la pandilla, Meredith. ¡Más problemas para Anna!

Conforme pasa el tiempo, vemos que Anna se va integrando en la ciudad del amor y en el propio internado, e incluso estará más próxima con sus amigos y ganará su confianza.

Bueno, dicho esto, vamos a hablar de los personajes...

He de decir que Anna me ha caído genial y que me he sentido muy identificada con ella porque, ¿quién no se enamoraría de un chico como St. Clair? Además, he observado que cuando lo ve, tiene un flechazo. No es como esas protagonistas falsas que dicen: "por favor, todas esas imbéciles detrás de él. Menos mal que yo no" Pues sí hija, sí. Aunque digas esas cosas, los lectores sabemos que te gusta, no te hagas la dura. Pero con Anna no ha sido así. Ella sabía desde el primer momento que le gustaba y que podría ser una de esas chicas "tontas" que andan enamoradas de él. Y ella lo acepta. Además, me he reído mucho mientras leía porque Anna es muy divertida xD.

En cuanto a St. Clair, me ha encantado. Es muy cuqui *-*. Quiere mucho a su madre, a sus amigos, y sobre todo, a Anna. Me ha gustado mucho la personalidad de Étienne y cómo no, su acento británico es tan cuqui asdfghjklñ Es muy divertido, bajito, cariñoso, encantador... *u* Mientras leía quería entrar en el libro y darle un gran abrazo.

¿Quién ama a St. Clair?



Respecto al resto de la pandilla, pienso que los personajes son algo planos. Meredith no, pero por ejemplo Rashmi, sí. No me ha gustado ese personaje, lo veía muy poco desarrollado. 

En cuanto a la trama, me ha gustado bastante. El romance está muy bien plasmado y las escenas no te aburren para nada. El libro te engancha, por lo tanto el ritmo está genial. También es muy fácil de leer incluso en inglés. Si no habéis leído un libro digamos, "serio", juvenil, en inglés, podrías empezar con este. Los verbos están conjugados en presente, por lo que no es para nada difícil. Además si lo lees en inglés podrás comprobar el acento británico de Étienne JAJAJAJAJAJAJAJA

Y ahora, ¿podemos hablar del romance? Porque... ¡Porque es perfecto! Me encantan esas escenas cuando Étienne está con Anna. A veces tienen sus peleillas y yo quería darme contra la pared a causa de la indignación. Después se reconciliaban y yo ya estaba feliz de nuevo xD. El romance me ha causado muchos feelings. 





"You're the most incredible girl I've ever known. You're gorgeous and smart, and you make me laugh like no one else can. And I can talk to you. And I know after all this I don't deserve you, but what I'm trying to say is that I love you, Anna. Very much"

-St. Clair.

"Eres la chica más increíble que he conocido nunca. Eres preciosa e inteligente, y me haces reír como nadie lo hace. Y puedo hablar contigo. Y sé que después de todo esto no te merezco, pero lo que estoy intentando decirte es que te quiero, Anna. Mucho"






















En resumen, este libro tiene una trama sencilla pero adictiva, fantástico romance, maravillosos personajes, y más. 



Bueno lectores, espero que os haya gustado la reseña y espero que os animéis a leer Un beso en París.

¡Nos leemos!